Información que contiene este catálogo

Téngase en cuenta que este trabajo se ofrece a los astrónomos aficionados, especialmente principiantes, solamente como una guía visual para identificar los archifamosos objetos del catálogo de Messier. Específicamente, toma en cuenta a aquellos observadores que empleen telescopios de poca apertura.

En los dibujos que se incluyen, el sur está orientado, generalmente, hacia abajo debido a los efectos ópticos del telescopio utilizado para llevar a cabo estas observaciones (un Schmidt-Newtoniano). Por eso, notará que las fotos que se incluyen presentan una imagen “invertida” respecto a los dibujos.

Información que se destaca:

Objeto
El número correspondiente al catálogo de Charles Messier. Siempre se expresa como M#, donde M representa “Messier”, y # el número, del 1 al 110, del objeto.

Constelación
Los nombres de las constelaciones se usan según su designación latina. Hemos preferido esta nomenclatura con el propósito de homogeneizar la presentación de estos grupos de estrellas. El uso latino es general entre los astrónomos aficionados y profesionales, y personalmente lo prefiero a las equivalencias modernas (las traducciones).

Fecha
Fecha en que fue hecha la observación y el dibujo. Se incluye el año, mes y día (en ese orden) correspondientes a la hora (en tiempo universal) en que fue terminado el dibujo.

Hora
Hora en la que fue hecha la observación, dada en tiempo universal (UT, por sus siglas en inglés). Generalmente, se anota la hora y el minuto en que se finalizó el dibujo. (El tiempo universal se cuenta, por costumbre, partiendo del meridiano de Greenwich, en Inglaterra.)

Lugar de observación
Lugar desde donde fue hecha la observación. Debido a que, por lo regular, me traslado a distintos lugares, que ofrezcan cielos apropiados para hacer observaciones astronómicas, estas han sido completadas desde distintas partes de Puerto Rico, en especial barrio Sumidero, en Aguas Buenas (centro-este de la isla); barrio Jauca, en Santa Isabel (costa sur), Hacienda La Esperanza, en Manatí (costa norte, área central), y, en algunas ocasiones, la zona rural de Ponce (también, en la costa sur).

Tipo de objeto
Clasificación general del objeto. El catálogo de Messier contiene diferentes tipos de objetos de espacio profundo: cúmulos globulares y abiertos, galaxias, nebulosas de emisión y reflexión, remanentes de supernova y nebulosas planetarias. En el caso de las galaxias y los cúmulos globulares, se incluye la clase correspondiente: números romanos (del I al XII) para la concentración de estrellas en los cúmulos globulares, letras latinas (de la C a la G) para la concentración de estrellas en los cúmulos abiertos, y la clasificación general de las galaxias: barradas, espirales e irregulares. Esta información la he obtenido del manual Burnham’s Celestial Handbook (autor).

Nombre
Nombre popular del objeto entre los astrónomos aficionados, si lo tiene. Entre paréntesis, se ofrece el número correspondiente al Nuevo Catálogo General (New General Catalogue—NGC) u otro catálogo de uso regular en el cual se haya incluido el objeto. No se emplea el catálogo de Caldwell. (¿Por qué? Lea esto.)

Magnitud
Magnitud visual aparente del objeto. Es necesario indicar que, muchas veces, cuando se consultan diferentes fuentes de referencia, estas discrepan en cuanto a la magnitud asignada a un mismo objeto. Ello se debe, en la mayoría de los casos, a distintos criterios utilizados por dichas fuentes para asignar los valores de magnitud y que varían entre magnitud visual o la magnitud fotográfica, entre otras. Siempre que nos ha sido posible, hemos incluido la magnitud visual, obtenida del Observer’s Handbook (vademécum).

Tamaño
Tamaño aparente, aproximado, del objeto; generalmente está dado en arcos de minuto (‘) o arcos de segundo (“), según sea apropiado.

R.A.
Ascención recta (siglas en inglés), en horas y minutos.

Dec.
Declinación del objeto, en grados y minutos.

Época
Época astronómica para las coordenadas del objeto ofrecidas en ascención recta y declinación. En la gran mayoría de los casos, se da la época 2000.0; de haber alguna excepción, se indicará en esa área.

Instrumento
Todos los objetos han sido observados usando el mismo instrumento: un telecopio Meade MTS-SN6, Schmidt-Newtoniano de 6 pulgadas (15.4 cm.) de apertura. El largo focal de este instrumento es de 764mm (f/5).

Ocular
Indica el tipo de ocular que fue utilizado para la observación y su largo focal correspondiente. Las observaciones han sido hechas usando tres oculares principalmente: 25mm MA (acromático modificado), 8.8mm UWA (Ultra Wide Angle) y 6 mm Ortoscópico. En algunos casos, estos se han combinado con una lente Barlow 2x, para duplicar su magnificación. Se indicará este detalle según sea el caso.

Campo aparente
Campo visual aparente que ofrece un ocular dado en el telescopio utilizado. Los mencionados oculares ofrecen campos de visión de 1°20′, 57′ y 21′, respectivamente. Cuando se haya empleado la lente Barlow, el campo de visión se reduce a la mitad.

Magnificación
Magnificación, o aumento, que ofrece un ocular dado en el telescopio. Esta se obtiene dividiendo el largo focal del telescopio, medido en milímetros, entre el largo focal del ocular, también en milímetros. Por ejemplo, para el ocular de 8.8mm, obtenemos que:

764 ÷ 8.8 = 86.81

Por lo tanto, tenemos que dicho ocular nos provee 87x de aumento; es decir, aumenta 87 veces la capacidad del ojo humano y, por ello, el objeto se ve 87 veces más grande de lo que se vería a simple vista.

Campo actual
Campo visual actual que ofrece un ocular dado en el telescopio. Es el área que cubre cada dibujo (aproximadamente). Esta se obtiene dividiendo el campo visual aparente (en grados) que ofrece el ocular entre el aumento que ofrece el ocular. Siguiendo el ejemplo anterior, el ocular de 8.8mm ofrece un campo visual aparente de 84°, y un aumento de 87x. Tenemos, pues, que:

84 ÷ 87 = 0.965

Convirtiendo ese resultado a grados, obtenemos un valor equivale a 57 arcos de minuto, abreviado como 57′.

Otros
Si se han usado otros elementos para llevar a cabo determinada observación, como podría ser el uso de un filtro nebular de banda estrecha o una lente Barlow, se indica en este renglón.

Carta en Uranometría 2000.0
Siempre uso este atlas astronómico para localizar los objetos que esté buscando. Similarmente, es una referencia que utilizan muchos otros astrónomos aficionados. Solía ser en una especie de estándar entre los observadores de objetos de espacio profundo con ayuda de material impreso.

Descripción
Apariencia del objeto según vista en el telescopio, en la fecha indicada. Las notas originales corresponden a las dadas en español. La traducción al inglés se ha añadido en esta nueva versión digital (2016).

Comentarios de Messier
En 2016, se han añadido los comentarios de Charles Messier publicados en su catálogo, en las versiones de 1771 y 1784 (este último, la tercera versión, editado en 1783). Las de 1771 solo cubren hasta el objeto 45; las de 1784 llegan hasta el 103.